Proyecto Centro de Estudios
Estratégicos para la Democracia
Proactiva
PROPUESTA GENERAL
Nombre de la organización:
Centro de Estudios Estratégicos
para la Democracia Proactiva (CEEDP)
“José Ignacio García Hamilton”
Titulo de proyecto: Proyecto de
Estudios Estratégicos para la
Democracia Proactiva
¿País(es) o región en lo cual
proponen efectuar el proyecto?
Cuba
Fecha de inicio y conclusión de
proyecto:
Inicio-Julio/2010
Terminación: Indefinida
Nombre y posición de persona de
contacto principal: Lic.
Hergues Frandín Díaz
Correo(s) electrónico(s)
principal(es): herguesfd@yahoo.com
Número de teléfono: 53-53684553
Pagina web o blog de la
organización: http://democraciaproactiva.org
I. RESUMEN:
El Centro de Estudios
Estratégicos para la Democracia
Proactiva es una institución de
carácter académico, que tiene
como propósito, definir los
hechos que limitan o impiden que
la actividad democrática se
manifieste o desarrolle en
nuestra sociedad.
Por tanto, es necesario
determinar e implementar
acciones que se correspondan con
los preceptos de la democracia.
Delimitar las falsas
interpretaciones de la
democracia, mediante estudios
estratégicos, que corrijan esos
conceptos que impiden la
formación de una cultura
democrática ciudadana.
El CEEPDPA no es un simple grupo
de espectadores que se reúnen
para compartir sus desventuras
políticas, sino un grupo
proactivo que lucha con acciones
precisas, y determina las
mejores estrategias para poner
en práctica por derecho, el
ejercicio de la democracia. La
democracia es una sola,
independientemente de las
diferentes definiciones
filosóficas. Todo lo que coarte
o restrinja la libertad,
conspira y agrede a la
democracia.
La democracia sólo existe si se
agencia el derecho de
ejercitarla. La retórica, la
demagogia y falsas libertades
son los principales enemigos de
la democracia.
Los principios básicos
fundacionales del CEEPDPA son
los contemplados por la Carta
Universal para los Derechos
Humanos. Esto posibilita
determinar a priori, la falta de
democracia y establece los
objetivos para lograrla.
La democracia tiene su principal
fortaleza en su origen. Si no
existen los mecanismos
universalmente reconocidos y se
ejecutan con transparencia, no
existe la democracia. Un sistema
electoral que cumpla todos los
requisitos reconocidos y
aprobados por todas las fuerzas
políticas es la única garantía
de una solida democracia de
origen.
II. ANTECEDENTES/JUSTIFICACION
El carácter sistémico y
psicológico de los regímenes
totalitarios para el control y
manipulación de las masas impone
desmontar sus estructuras de
control durante el proceso de
democratización. Por tanto hay
que empezar por montar un ente
electoral independiente.
La represión es el instrumento
concebido para establecer una
cultura de miedo en la
población. La cultura del miedo
se manifiesta como un mecanismo
de defensa de los seres humanos,
que se va trasmitiendo de
generación en generación.
La cultura del miedo se va
convirtiendo en una cultura de
servidumbre. Ese sentimiento
impide que las personas
protesten o reclamen por sus
propios derechos. Todo esto
conduce a que las personas
padezcan del síndrome de la
indefensión adquirida.
Si la represión es el
instrumento principal del
control del poder, hay que
utilizar sus propias fuerzas y
saturar la represión mediante la
ingobernabilidad democrática,
como instrumento de lucha.
Los regímenes totalitarios van
dejando impregnado en las
personas un comportamiento
totalitario, que conspira contra
su intención democrática. Eso
conlleva a copiar sus mismas
estructuras y procedimientos. La
única manera de salir del
totalitarismo es poniendo en
práctica las normas y
estructuras de la democracia.
Si la democracia es el poder del
pueblo, el pueblo tiene que ser
parte del protagonismo, aunque
se necesiten los líderes para
canalizar las inquietudes
sociales.
Cuando el poder se ejerce a
partir de un sistema
totalitario, durante su etapa de
consolidación desmonta las
instituciones o las convierte en
parte de su sistema de gobierno.
Con eso impide que se pueda
crear una alternativa de poder.
Una transición a la democracia
tiene que comenzar por
constituir sus instituciones,
que pongan a las fuerzas
políticas en capacidad de formar
gobierno.
Si la interacción de las fuerzas
sociales con su representación
política constituye el escenario
natural de la oposición, el peso
de toda acción directa recae
sobre ellos. A distancia no se
puede formar un liderazgo social
capaz de competir en una
contienda democrática. La fuga
de los líderes políticos
mediante el programa refugiados
incide negativamente en nuestra
política de formación de
cuadros. En estos momentos la
oficialidad es la única que
cuanta con los cuadros
capacitados profesionalmente.
El CEEPDPA tiene la
responsabilidad de estudiar
todos los factores que conspiran
o impiden la evolución hacia una
sociedad democrática e
implementar las normas que
presionen u obliguen a un
comportamiento democrático.
III OBJETIVOS DEL PROYECTO:
1-. Definir los factores que
impiden la evolución hacia un
comportamiento social, de un
sistema democrático.
2-. Determinar las estructuras
básicas necesarias en un sistema
de gobernabilidad democrática.
3-. Formar el personal
calificado como líderes, con
vocación de servidores públicos.
4-. Definir conceptualmente los
propósitos de los movimientos
políticos y de la sociedad
civil.
5-. Lograr que los partidos
políticos tengan proyectos
ajustados a los intereses de la
Nación, siendo esto parte de las
funciones del Colegio Nacional
Electoral.
6-. Que se tenga un conocimiento
básico de los principales
fundamentos de las diferentes
constituciones cubanas, ver
cuales preceptos violan los
derechos ciudadanos y cuáles
deben ser incluidos en una
verdadera constitución
democrática.
7-. Que se conozcan los
fundamentos y orígenes del
Embargo norteamericano contra el
régimen cubano, para no caer en
posiciones ilógicas por
desconocimiento. Muy bien
aprovechadas interna y
externamente por las fuerzas
procastristas.
8-. Que se conozcan los
diferentes acuerdos
internacionales y los mecanismos
para reclamar por su aplicación
en Cuba.
9-. Logar un comportamiento de
ingobernabilidad democrática en
los integrantes de la oposición,
para logar que la defensa a la
democracia se convierta en una
cultura ciudadana.
10-. Que se conozcan aquellas
leyes que se encuentran vigentes
y no se aplican sus beneficios a
la población o afectados
positivamente en ellas.
11-. Que el CEEPDPA esté en
conocimiento permanente de
aquellas inquietudes sociales,
que deben ser atendidas por una
defensoría del pueblo,
instituida específicamente o a
partir de las organizaciones
existentes, que salgan a
defender o representar a la
población afectada.
IV. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
1-. Realizar un diagnóstico,
para determinar cuáles son
aquellos factores internos y
externos que perjudican o
retrasan la lucha efectiva por
la democracia en Cuba. Debe
hacerse un estudio de los
diferentes factores y una
evaluación y documentación de
los mismos.
2-. Realizar un estudio de las
instituciones en una democracia
en funciones, tomando como
patrón las instituciones de
países democráticos del área,
así como de plataformas
programáticas de partidos y
organizaciones de la sociedad
civil.
3-. Realizar cursos y seminarios
de formación de líderes, con
conocimientos de deberes y
derechos de los funcionarios
públicos. Así como cuáles son
las funciones de los líderes
políticos y sociales en una
sociedad democrática.
4-. Capacitar los representantes
de las diferentes instituciones
de la sociedad civil para que su
trabajo sea compatible con los
intereses de la comunidad y no
interfiera con las atribuciones
de otras organizaciones. Las
informaciones no reportadas por
la prensa oficial, tienen que
llegar a la población y las
instituciones estatales por
medio de la prensa
independiente, directamente o
como rebote de publicaciones
realizadas en el exterior.
5-. Capacitar a los líderes de
los diferentes partidos
políticos de la oposición con el
conocimiento necesario para
preparar su Plataforma
Programática, de acuerdo a su
Programa de Gobierno, que
posibilite a la población
conocer de otras alternativas,
diferentes a las oficialistas.
Se pueden tomar como patrón
programas de gobierno, de etapas
anteriores, como el programa del
Partido del Pueblo Cubano
(Ortodoxo)
6-.Extraer de las diferentes
constituciones aquellos
artículos que puedan ser objetos
de estudio para determinar
cuáles violan los derechos de
los ciudadanos y cuales están
vigente, durante la construcción
de una sociedad democrática. De
igual forma deben hacerse
estudios que determinen aquellos
artículos “cifrados en piedra”
como se dice, para que la
democracia de origen no sea
traicionada por una dictadura en
funciones.
7-. Impartir seminarios sobre el
alcance y en qué consiste el
Embargo norteamericano, para que
los líderes de la oposición
tengan un conocimiento real de
sus preceptos para que no sean
objetos de manipulaciones
políticas, que desvirtúan el
trabajo de la oposición en
asuntos que no están
relacionados directamente que
los objetivos de nuestra lucha:
una sociedad democrática.
8-. Impartir seminarios sobre
los diferentes tratados
internacionales, así como de los
mecanismos para reclamar por el
incumplimiento de ellos. En este
punto se puede interactuar con
diferentes organizaciones de la
sociedad civil de otros países
que tienen experiencias al
respecto.
9-. Elaborar las bases
metodológicas de la
ingobernabilidad democrática. Un
manual que contenga los
elementos mínimos de
comportamiento durante las
acciones represivas, desde los
actos de repudio, las
detenciones y encarcelamientos.
El manual debe recoger aquellas
prácticas comunes, tanto físicas
como psicológicas que los
órganos de inteligencia usan
contra los activistas políticos
y sociales, para tener lista la
reacción premeditada ante ellas.
10-. El CEEPDPA tiene que
realizar un estudio de todas
aquellas leyes que no han sido
derogas, como la II Ley de
Reforma Agriara y poner a las
organizaciones de la Sociedad
Civil en capacidad de demandar
públicamente al gobierno, para
que la población y sus
beneficiarios vayan reconociendo
el liderazgo de sus nuevos
representantes políticos y
sociales.
11-. El CEEPDPA debe instruir a
los diferentes líderes de la
oposición de aquellos
acontecimientos que se están
sucediendo y afectan
directamente a la población.
Recomendarle las mejores
iniciativas estratégicas para
cada caso y darle seguimiento,
para que no queden sin atender
las diferentes inquietudes
sociales.
V. CONCLUSIONES:
El CEEPDPA tiene absoluta
responsabilidad de llevar a cabo
todas las acciones que aseguren
el cumplimiento de este
proyecto. Con ese objetivo se
elaborarán todas las normas
metodológicas, los contactos
pertinentes y se hará pública
toda su documentación a través
de su sitio web: http://democraciaproactiva.org
El CEEPDPA se compromete ante
todo nuestro pueblo a buscar
todas las vías que aceleren la
transición hacia la democracia.
Así como preparar a nuestros
líderes para enfrentar cualquier
salida engañosa hacia la
democracia, como es el llamado
Socialismo del Siglo XXI. |