Póliza para los Municipios de Oposición

Desde Santiago de los Caballeros, Martí le escribe a Máximo Gómez proponiéndole el mando del Ejército Libertador de Cuba. Y le dice: "El Partido Revolucionario Cubano viene hoy a rogar a usted que, repitiendo su sacrificio, ayude a la Revolución, como encargado supremo del ramo de la guerra, a organizar, dentro y fuera de la Isla, el Ejército Libertador (...) Yo ofrezco a usted, sin temor de negativa, este nuevo trabajo hoy que no tengo más remuneración que brindarle que el placer de su sacrificio y la ingratitud probable de los hombres..."

Definición: Los Municipios de Oposición son una estructura organizativa de gobernabilidad democrática. Su finalidad política reside en la representación social, por lo que no puede tener un carácter partidista, ni afiliarse, formar parte o desarrollar actividades “de” o “con” movimientos políticos que no sean de formación y capacitación ciudadana o como resultado de una acción conjunta, para entablar una demanda social de carácter público.

Los Municipios de Oposición centrarán su trabajo en la canalización y representación de las Demandas Sociales de forma directa, lo que no exime que en un momento dado las demandas adquieran un carácter
de manifestación pública como mecanismo de exigencia o presión a las autoridades por el incumplimiento de sus responsabilidades como gobierno.

Los Municipios de Oposición se sustentan en lo que se define como oposición institucional, que se basa en la identificación, preparación y proyección de los líderes sociales.  Que a partir de la insatisfacción ciudadana capitalizarán sus intereses para obtener poder de convocatoria y capacidad movilizativa, vinculando la población con un nuevo liderazgo político, con capacidad de formar o participar de un gobierno con respaldo popular.

La oposición ‘confronacional’ o beligerante, de protestas públicas y demandas políticas abiertas no se descalifican, sino que se considera una parte necesaria de la oposición política general, pero tiene que transitar por caminos estratégicos diferentes a los de la oposición institucional
, que se fundamenta en la demanda social.

Los líderes e integrantes de la Oposición Institucional deben estar conscientes del papel y los conceptos de la misma y establecer un compromiso con su cumplimiento y ejecución.  Todos sus integrantes deben pasar un seminario sobre la realidad latinoamericana, para comprender cómo los movimientos de izquierda están llegando al poder a partir de la estrategia de movilización social desde la base, controlando la municipalidad, que es en lo que se fundamenta la Oposición Institucional.

La razón por lo que, quienes representan a la Oposición Institucional, no deben inmiscuirse en otro tipo de oposición es porque se pierde la visión de la interacción con las masas, que de por s
í son heterogéneas y tienen matices políticos diferentes. Sin embargo,  tienen como denominador común la inquietud social y las mismas carencias. Eso debe aprovecharse como estrategia política de unidad ciudadana.

Los integrantes de los Municipios de Oposición no
deben pertenecer a organizaciones políticas o de otro tipo, que  tengan como estrategia la confrontación política veligerante y notoria, que inspire temor al acercamiento de la población o que estén en confrontación con esta iniciativa. Si pueden pertenecer a organizaciones políticas en proceso de conformación estructural, académicas o de sociedad civil, que si cumplan con los requisitos básicos de la inclusión social.

Todos miembros de los Municipios de Oposición activos que entiendan que su vocación y visualicen que los métodos de la lucha directa y confrontacional es la de su preferencia, quedan liberados por su determinación. Los que renuncien a esa posición y luego quieran volver a formar parte de la Oposición Institucional, deben ser bien avaluados para determinar su costo/beneficio.

La Oposición Institucional debe estar compuesta por personas que tengan capacidad de liderazgo, vocación de servidores públicos y una preparación suficiente para ocupar cargos de dirección. Además, que tengan como fundamental motivación formar parte del nuevo liderazgo político y de los cambios que se producirán en Cuba. Las personas que vean su incorporación a los Municipios de Oposición como una manera de formar un aval para salir del país u obtener beneficios y prebendas, su actitud puede ser muy dañina y peligrosa. Es mejor prescindir de ellos.

Todos los aspirantes tendrán que someterse a una entrevista individual y demostrar sus aptitudes.  Luego de considerada su aceptación deberán leer el acta de compromiso y firmar la misma. Los candidatos serán elegidos para los cargos según sus perfiles de conocimiento.

Todos los aspirantes tienen que estar dispuestos a identificarse e identificar a su casa como Comisionado del Pueblo, independientemente del cargo que se les asigne.

Los Promotores de los Municipios de los Oposición son los encargados de velar por que se cumplan los Lineamientos Generarles, las Normas Metodológicas,  la Póliza y el Proyecto como de base de la iniciativa de la Oposición Institucional.

Cuestionario:

1-. ¿Usted ha leído y comprende los conceptos de la Oposición Institucional?

2-. ¿Usted conoce cuál sería su papel dentro del Proyecto de los Municipios de Oposición?

3-. ¿Usted comprende, que como organización, Ud. tiene que mantener fidelidad a la misma y que al salir de ella
, tiene la obligación de devolver todos los medios y bienes que estén en su poder y pertenezcan a la misma?

4-. ¿Usted sabe que si viola los preceptos por y para lo que fue aceptado podría automáticamente quedar fuera del proyecto?

5-. ¿Después de haber recibido las orientaciones respectivas, leer todos los documentos que conforman el Proyecto de lo MDO está de acu
erdo a firmar esta Póliza como Acta de Compromiso y que se haga pública en el blog de su respectivo Municipio de Oposición?   S i______ No______


Nombre y Apellidos:_________________________________________________
___________________________-___

Direcci
ón:________________________________________________________________________________________

Firma ________________________________Fecha________________________
______________________________