Visión:
Que no existe una defensa proactiva de las
teóricas ideológicas y prácticas de una
democracia integral con basamento en el sistema
capitalista, a pesar que se ha escrito mucho
sobre la libre empresa, la ley del mercado y de
la economía capitalista en general, pero siempre
a partir de una percepción económica.
La percepción del capitalismo como ideología la
han establecido sus propios contrincantes
ideológicos, los socialistas. A partir de las
bajas pasiones humanas, explotando muy bien
sentimientos como la envidia, el odio y la
ambición desmedida por el bien ajeno.
Que no existen los mecanismos de defensa
ideológica, ni proselitismo. Y que cada día los
espacios y tribunas se van perdiendo, cuando el
capital humano va cediendo al convertirse en
mercancía por interés del mercado. Que no
importa si la posición es políticamente
incorrecta, en detrimento de los valores
supremos de la sociedad, mientras tenga un alto
grado de popularidad dentro de un potencial de
consumidores.
Los defensores del sistema capitalista centran
su fortaleza en la capacidad de generar riquezas
y la ley del mercado como ente regulador a
través de la oferta y la demanda.
No es suficiente una gran maquinaria para
producir riquezas, sin una base ideológica
teóricamente bien fundamentada y defendida
políticamente, porque la riqueza del capitalismo
se convierte muchas veces en combustible y
energía para sus enemigos ideológicos.
Las libertades, premisas del capitalismo para
producir riquezas, son utilizadas como
escenarios para su propio ataque. Los medios
están formando, a partir de la libertad de
prensa y expresión, un estado de opinión
antisistema, promovido por la izquierda y el
antiamericanismo mundial.
Se carece de una estrategia ideológica que
cuente con sus herramientas básicas: propaganda,
medios, instituciones y activistas.
Se necesitan
estructuras que desarrollen mecanismos de una
democracia proactiva, que luchen por
perfeccionar la democracia donde existe,
protegerla donde está en peligro y conseguirla
donde falta. Esa es la visión del Centro Global
para la Democracia Proactiva.
Misión:
Destacar la contradicción filosófica de la
denominada justicia social. Ir contra el mito de
la distribución equitativa de la riqueza como
motivación ideológica, y no de su generación
como principal premisa para la satisfacción de
las necesidades del ser humano.
Identificar y trabajar para modificar el
concepto de lo políticamente correcto y la nueva
lengua, haciendo uso correcto del lenguaje.
Motivar a las grandes fuentes generadoras de
riquezas que inviertan en su defensa ideológica
y social, como una inversión económica, bajo la
premisa de un capitalismo popular.
Establecer un punto de convergencia ideológica,
en favor del sistema capitalista y de libre
empresa con democracia política real, que
aglutine los librepensadores de toda parte del
mundo, aprovechando el uso de la tecnología y el
espacio virtual.
Crear estructuras académicas que faciliten los
foros de participación ciudadana para
reconstruir el tejido social de una sociedad
civil que interprete los valores reales del
capitalismo como fuerza generadora de riquezas.
|