Proyecto
Socialismo del Siglo XXI “Hermandad Revolucionaria”
El Presidente del Gobierno de Unidad Bolivariana de
Venezuela, Hugo Chávez Frías, le ha propuesto al
Compañero Presidente Daniel Ortega Saavedra, el Proyecto
del Socialismo del Siglo XXI, “Hermandad Revolucionaria”
que es un Programa Latinoamericano de Sostenibilidad del
Socialismo del Siglo XXI.
En el Capítulo Nicaragua, los revolucionarios
nicaragüenses, verdaderos hijos de Sandino, le hemos
denominado la “Segunda Revolución Sandinista” de Bolívar
a Sandino. Orgullosamente lo hemos aprobado y dado a
conocer en una reunión privada sostenida con el
Comandante Hugo Chávez, en Managua. Actividad realizada
en la secretaria del FSLN, en el mes de Enero del año
2009.
En esa ocasión nos informaba muy contento y optimista el
compañero Comandante Chávez, explicándole al compañero
Comandante Daniel Ortega, que proyectos similares ya
estaban implementándose en los restantes países
hermanados por el Alba, aunque con sus propias
características, entre ellos, Honduras, Ecuador,
Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Venezuela.
Apadrinados todos ellos política y económicamente por
Venezuela. Aseguró que el financiamiento lo asumirá
enteramente el pueblo hermano de Venezuela con una
partida de 1,000 Millones de dólares anuales por cada
país.
Los países del ALBA impulsores del proyecto son:
Ecuador, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Cuba y Venezuela,
posteriormente se irán incorporando otros candidatos
inmediatos entre lo que están: República Dominicana y El
Salvador.
Entre los Ejes Rectores del Proyecto Hermandad
Revolucionaria, es condición indispensable mantener el
control de los gobierno de los países mencionados y
comprenden plazos de 15 años, como mínimo, con
sucesiones continuas en el poder de los líderes
revolucionarios de Manuel Zelaya, Daniel Ortega, Evo
Morales, Rafael Correa, Raúl Castro y Hugo Chávez. En
Nicaragua y Honduras, que es donde todavía no está
asegurada la sucesión revolucionaria de los presidentes
actuales, debería arrancar de lleno, con una campaña
ininterrumpida iniciándose con el próximo congreso
sandinista a realizarse en octubre del año 2009. En el
caso de Honduras se trabajará en la reelección de Zelaya
para Noviembre 2009.
Capitulo Nicaragua
“Segunda Revolución Sandinista”
Un grupo de valiosos cuadros sandinistas, coordinados
por la compañera Rosario Murillo, hemos adecuado esta
iniciativa revolucionaria de los pueblos a las
realidades concretas de la Nicaragua libre de Sandino.
Ahora ya contamos con una herramienta, con un plan que
al mismo tiempo es una guía para la acción. Hemos
aprobado que sea en el próximo Congreso Sandinista, que
se lo daremos a conocer a nuestra militancia. Estamos
seguros que el mismo será enriquecido y todos en común
acuerdo con nuestra mística sandinista lo
implementaremos de manera decidida.
Las nuevas líneas estratégicas, las definimos como la
Recuperación de los Derechos Revolucionarios Perdidos.
Para implementarlos se requiere una Nueva Constitución
Política. En donde se reformen todos los poderes del
estado, restándole y quitándole completamente las cuotas
de poder a los liberales, así se terminara para siempre
con el chantaje el pacto y nuestros adversarios no
podrán recuperar el poder en los próximos 15 años.
Es importante ganar adeptos en las filas de las Fuerzas
Armadas que apoyen al sandinismo haciéndolos comprender
que de esa manera están asegurando y protegiendo los
intereses del pueblo y sus inversiones e intereses entre
hermanos sandinista revolucionarios.
Estas reformas garantizarían las transformaciones
necesarias en los campos políticos, económicos, sociales,
culturales, y hasta religioso. Abarcando la cuidad y el
campo, principalmente en la posesión de la educación,
salud, vivienda populares, agricultura y otros programas
emblemáticos claves, como el Poder Ciudadano,
resurgimiento de las cooperativas y reconversión de la
policía y el Ejercito.
Principales Lineamientos.
I. -Conducir en el marco del Socialismo del Siglo XXI y
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América, ALBA, el enfrentamiento popular contra la
oligarquía y el imperialismo. Minimizar las figuras de
los Estados Unidos y los europeos, resaltando la
solidaridad venezolana y el liderazgo del Comandante
Hugo Chávez.
II. -Establecer el Poder Ciudadano como la figura
central de liderazgo y organización revolucionaria, que
sustituirá a la Dirección Nacional histórica del antiguo
FSLN. Reestructurar al partido con un nuevo liderazgo
donde el Comandante Daniel Ortega y el Poder Ciudadano
serán el símbolo por excelencia de la matriz de la
Segunda Revolución Sandinista
III. -Transformar a las instituciones del estado en
bastiones inexpugnables del sandinismo, cumplirlo lo más
secreto posible, incluyendo a las Fuerzas Armadas,
Policía y Ejército vinculándolos directamente con el
partido y sus organizaciones del Poder Ciudadano.
Rápidamente se tiene que volver a sentir entre el pueblo
a las “fuerzas armadas del poder ciudadano” Para esto es
necesario implementar jornadas revolucionarias
nacionales. En donde participen juntos sin ninguna
delación, militantes, militares y policías junto al
pueblo.
IV. -Romper el vínculo que pueda existir entre los
miembros de las Fuerzas Armadas y la derecha y
adoctrinarlos en nuevos conceptos revolucionarios, bajo
la cooperación de nuestros hermanos venezolano y cubanos.
V. -Profundizar el debilitamiento y la división de la
oposición política, aprovechándose de sus debilidades,
por las vías y métodos que fueran necesarios,
monopolizando la asamblea nacional, la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo Supremo Electoral.
VI. -Impulsar una Alianza táctica con los empresarios
concentrando nuestros esfuerzos en el otorgamiento de
prebendas y políticas que les generen ciertos espacios
mínimos para que se constituyan en aliados y no en
enemigos del FSLN. Concentrarse en las características
de liderazgos personales para ganar su apoyo a nuestro
sistema.
VII. -Recuperación de la ciudanía sandinista, que en los
gobiernos neoliberales se había, sentido derrotada,
perdida, desmoralizada, desmovilizada o desertada,
haciéndola protagonista de su nueva Revolución
Sandinista y beneficiaria de las políticas partidarias y
gubernamentales.
VIII. -Recuperar a cualquier costo los espacios perdidos
en el campo mediático, invirtiendo recursos económicos y
humanos hasta dominar totalmente este campo tan
estratégico para nuestra lucha. Revertir las tendencias
en contra del sandinismo, llevando la guerra mediática
al seno de la sociedad nicaragüense.
Acciones para garantizar el Poder Popular Revolucionario.
Asegurar no entregar el poder hasta después de tres
mandatos continuos del sandinismo. Es decir después de
15 años de gobierno revolucionario.
Obtener las reformas constitucionales que cambien el
panorama político basado en 5 soportes esenciales:
1.- Hegemonizar y controlar los poderes del Estado e
Instituciones consideradas claves.
Ø Controlar La asamblea Nacional
Ø Controlar La Corte Suprema de Justicia
Ø Controlar el Consejo Supremo Electoral
Ø Contar con el apoyo de la Policía y Ejército
Ø No confrontar a la Empresa Privada (Cosep)
2.- Recuperación de los derechos revolucionarios
perdidos y de los cuales dependen el apoyo y voto
popular:
A. –Políticos
B. -Económicos
C. -Sociales
D. –Educativos-Culturales
E. –Religiosos
3.- Aprobar leyes que modifiquen totalmente las
políticas nacionales que rechacen el modelo capitalista
salvaje:
A. Económicas
B. Salud
C. Educación
D. Gubernamentales
E. Agrarias
F. sociales
4.- Recuperación de la ciudadanía sandinista.
En esta actividad descansará la participación y
movilización popular, concentrándonos fundamentalmente
en los sectores más desposeído y marginados del país.
Igualmente debemos socavar y arrebatarle simpatizantes a
todos los partidos políticos. En tiempo record debemos
de ser el partido más numeroso fuerte y masivo. Los
compañeros de los Consejos del Poder Ciudadano, serán
los interlocutores confiables y preferidos dentro del
partido y gobierno, a quienes debemos apoyar en todo
momento con todos los recursos disponibles.
Garantizaremos la conformación de 2 millones de
militantes sandinistas antes de las próximas elecciones
del año 2011. Soporte suficiente para agenciarnos el
triunfo.
Tareas a realizar
Ø -Restructuración y organización partidaria y comunal
con los CPC hasta el nivel de localidad.
Ø -Actualización de las bases (fichaje).
Ø -Carnetización.
Ø -Activar vida orgánica, todos en el territorio, nadie
debe quedarse en sus casas.
Ø -Premiar y estimular a nuestros afiliados con empleo
en el gobierno, alcaldías, etc.
Ø -Ejecutar actividades políticas movilizativas y
combativas constantemente.
Ø -Mantener activo a los Comando Electorales en función
de ser utilizarlos como fuerzas de apoyo ante cualquier
eventualidad.
5.-Fortalecer nuestra posición de fuerza contra la
iglesia católica oficialista.
Resaltando la figura del Cardenal Miquel Obando y Bravo,
como símbolo de nuestra alianza con la iglesia que apoya
al Gobierno de Reconciliación, Paz y Unidad Nacional.
En este momento son decisivos los aportes de los
miembros de la Convergencia Nacional y algunos sectores
adversos, pero actualmente nuestros aliados: La
Resistencia Nicaragüense, Pastores Evangélicos,
Desmovilizados, Personalidades Notables y otros
6.-Resaltar los logros de los programas emblemáticos de
la administración del Presidente Daniel Ortega.
Hambre Cero, Casas para el Pueblo, Calles para el
Pueblo, Usura Cero, el Bono Productivo, la
Alfabetización, etc.
7.- Creación del Bloque “Sandino Vive”.
Conformarlo con compañeros leales y fogueados, para
enfrentar y anteponerlos a cualquier grupo armado que
impulse la derecha y especialmente Monseñor Abelardo
Mata.
8.- Impedir la unidad de las llamadas “Fuerzas
Democráticas.
Negociar y torpedear hasta donde sea posible con los
líderes liberales “franqueables” para mantener la imagen
del pacto viva y sea pieza angular para profundizar sus
contradicciones y divisiones.
9.-Mantener la compartimentación, el secreto de nuestros
planes y la disciplina partidaria y gubernamental.
Fortaleciendo los grupos de choque del sandinismo para
que defiendan el proyecto “Hermandad Revolucionaria”
10.- En caso de una intervención extranjera de los
Estados Unidos.
Si fuera necesario podríamos convocar y establecer la
participación “Patriótica Ciudadana” defensores de la
soberanía nacional e incluyendo a miembros del ALBA.
Managua, Nicaragua
Secretaria Frente Sandinista de Liberación Nacional
|