Pinar del Río 14
La Habana 19
Ciudad de La Habana 15
Matanzas 14
Villa Clara 13
Sancti Spíritus 8
Cienfuegos 8
Ciego de Ávila 10
Camagüey 13
Las Tunas 8
Holguín 14
Granma 13
Santiago de Cuba 9
Guantánamo 10
Isla de la Juventud1
Total nacional: 169
Total nacional: 169
Culmina el proceso de reorganización del MDO Santiago de Cuba Por: Walter Clavel Terres
Comisionado de Información y Prensa
MDO Santiago de Cuba
municipiosantiago@gmail.com
Santiago de Cuba, 27 de enero del 2012 – En la Casa del Pueblo, ayer
26 de enero en una sesión plenaria se dio por concluido el proceso
de reorganización del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba. La
reunión estuvo presidida por Pedro Antonio Alonso Pérez, Promotor de
los Municipios de Oposición en la Zona Oriental y Rubén Sánchez
Vega, Presidente de dicho municipio.
El objetivo de la reunión, además de presentar los nuevos miembros
del Municipio de Oposición en Santiago de Cuba tenía como objetivo
la firma y compromiso con la Póliza de los MDO, algo que le da una
fuerza moral e institucional al proyecto.
Los comisionados fueron evaluados cada uno por separado y la
Comisión hizo las recomendaciones pertinentes de quienes tenían las
condiciones para seguir en sus funciones. Los que no alcanzaron una
calificación satisfactoria fueron ubicados en sus respectivas
circunscripciones como delegados, desde donde podrán seguir
incorporados al proyecto de los MDO y serán una cantera para
sustituir posibles bajas en los comisionados en funciones.
En la reunión se dio lectura a todos los documentos y se ratificó la
disposición de llevar adelante el proyecto de los MDO. Antonio
Alonso como promotor de los MDO aclaró todas las dudas al respecto y
conminó a los presentes a realizar un verdadero trabajo de impacto
social. Aseveró que era nuestra responsabilidad de conquistar el
respaldo de la población y eso solo se logra interactuando con sus
propias inquietudes sociales.
Por su parte Rubén Sánchez Vega, como presidente del MDO de Santiago
de Cuba aclaró que esta institución no era para cumplir con una
simple militancia, sino romper el mito de una oposición elitista y
con propósitos personales, que todos y cada uno de ellos tenían que
trabajar por lograr un verdadero proyecto de nación.
Al final de la reunión se dio lectura de cómo quedó constituido el
MDO Santiago de Cuba: