Comienza la capacitación ciudadana
el CEEDPA
en Santiago de Cuba
Prof.
Alcibíades Silva
Director: Relaciones Públicas e Información

SANTIAGO DE CUBA, 3 de
diciembre del 2013 (www.democraciaproactiva.org)
-
Los Centros de Estudios Estratégicos para la
Democracia Proactiva, a la vez que realizan su
expansión en la Isla formando nuevas filiales en
las diferentes provincias, también involucran a
la población civil, sin filiación política a los
cursos de capacitación bajo el auspicio del
Centro Global para la Democracia Proactiva.
En forma de ensayo el Centro de Estudios “José
Ignacio García Hamilton” realizó dos talleres,
uno el pasado 26 de noviembre en el pablado del
Cristo, donde miembros del Partido 30 de
noviembre recibieron la capacitación para estar
en condiciones de llevar esos conocimientos de
negociación o confrontación dialéctica, a la
población para que pueda entender las razones y
los mecanismos del cambio, que en realidad
añora.
“No podemos aspirar a consolidar las bases de
una sociedad democrática, sin líderes capaces de
llevar el mensaje democratizador y su impacto en
la población, como un mensaje evangelizador, de
las buenas nuevas”. Así se pronunció el Ing.
Hergues Frandín, ante los presentes.
Como parte del proceso de poner en práctica la
iniciativa, este 2 de diciembre se realizó el
primer taller o seminario con ciudadanos comunes
del poblado de Alto Songo. La actividad se
desarrolló en la vivienda ubicada en la calle
Rubén Martínez Villena No.13 de esa localidad.
El encuentro tuvo como objetivo que los
participantes se apropiaran de las herramientas
necesarias para desviar los ataques y posturas
extremas de una parte más poderosa que UD,
utilizando las habilidades de comunicación,
negociación, formación de coaliciones y la
neutralidad en la mediación, que recogen los
manuales de importantes intelectuales, expertos
en negociación y resolución de conflictos.
Por su importancia y necesidad estratégica, el
Ing. Hergues Frandín Díaz impartió el encuentro,
enfatizando en algunas frases claves de la
negociación y como permanecer con autocontrol en
el proceso de negociación para lograr un dialogo
abierto que permita obtener un resultado
favorable para el ponente, haciendo uso
eficiente de sus conocimientos, de la razón
moral que le asiste y un correcto porte y
aspecto, que incluye los buenos modales y el
lenguaje corporal, entre otros.
Los participantes en el encuentro reconocieron
la necesidad de continuar con los talleres en
los temas de negociación a fin de lograr
apoderarse de herramientas necesarias en la
pugna con adversarios ideológicos, reacios a la
negociación. Mientras que Pedro Carballosa,
Comisionado de Derechos Humanos, del Municipio
de Oposición Songo-La Maya quien asistió a
Hergues Frandin en la realización del seminario
enfatizó: “No se trata de que con estos talleres
estemos buscando el famoso dialogo con las
autoridades cubanas, algo que ellas no están
dispuestas a realizar. Se trata, que bajo este
concepto, estamos preparando a la población, con
los argumentos sólidos necesarios para exigir
sus derechos: reconociéndolos e identificándolos
primero para reclamarlos después. Sin embargo,
para esto necesitamos captar a todos aquellos
lideres naturales, que influyen y de una forma u
otra están en contacto con la población, para
que lleven nuestro mensaje”. Concluyó Carballoa.
En el encuentro del pasado 26 de noviembre, en
el poblado de El Cristo, Antonio Alonso de se
pronunció, alegando que: “No solo se necesita
una oposición profesional, sino que tenemos que
popularizar el mensaje. La oposición tiene que
trazarse metas concretas, determinar una serie
de puntos que son de prioridad social y
pronunciarse por su defensa, con un lenguaje
claro y comprensible por todos, desde el más
marginado campesino hasta la humilde ama de
casa. De lo contrario, seguiremos siendo
utilizados por el régimen como los principales
enemigos del pueblo, cuando en realdad somos,
por naturaleza, todo lo contrario”.
Al cerrar el encuentro Antonio Alonso afirmó que
el CEEDPA seguirá extendiendo los talleres, con
el fin de incidir en la formación ciudadana de
la Región Oriental del país y exhortó a los
participantes a asistir al próximo encuentro.
Asistieron a los seminarios:
1-. Misael Reyes Cuba,
2-. Enrique Pérez Martínez,
3-. Antonio González Ramos,
4-. Alexander Hernández Lora
5-. Yamil Ávila Yirart,
6-. Yordanis Labrada Téllez,
7-. Oscar Santiago Ávila Pérez,
8-. Alexander Ávila Pérez,
Y como invitados:
1-. Pedro Antonio Alonso Pérez.
2-. Pedro Carballosa Ferrer. |